Desayuno CALOG: Desarrollo de los corredores logísticos Rutas 101 y 102

El martes 7 de mayo, en el Parque de las Ciencias, se llevó a cabo un relevante desayuno organizado por la Cámara Uruguaya de Logística (CALOG), con la colaboración de la Agencia de Promoción a la Inversión (API) del Gobierno de Canelones y diversas organizaciones públicas y privadas.
Los expositores que compartieron sus experiencias y conocimientos
D4 Logística y Distribución
Cr. Cristian Tejera, Jefe de Finanzas.
SUPRAMAR FREE ZONE
Lic. Mónica Terra, Gerencia Comercial.
AXIONLOG
Joanna Ávalo, Jefe Comercial.
Isabel Mallada, Jefe de Calidad.
Martín Medinger, Gerente General.
Centro de Estudios Estratégicos Canarios
Leticia Mazzini, Directora.
La apertura del evento estuvo a cargo de la Coordinadora del Gabinete Productivo de Canelones Sra. Tania Yanes y el Director de la API Lic. Adrián Míguez. También expuso el Ing. Juan Opertti, catedrático de Universidad ORT y Director de Costa Oriental.
Como moderador se contó con la participación del Presidente de CALOG Ing. Pedro Garra.
El cierre del evento estuvo a cargo del Intendente de Canelones Sr. Marcelo Metediera.
Desarrollo del Evento
En cada participación, los expositores presentaron los beneficios, las experiencias y las oportunidades que ofrecen los corredores logísticos de las rutas 101 y 102, demostrando ser un claro ejemplo de progreso y eficiencia en la logística regional.
ING. JUAN OPERTTI

Académico en logística, Opertti profundizó en cómo los corredores logísticos multimodales han transformado la cadena de suministros hacia un modelo más sostenible y eficiente. Durante su presentación, enfatizó la importancia de descentralizar operaciones logísticas de las áreas metropolitanas y la necesidad de integrar tecnologías disruptivas y IA generativa para optimizar los flujos de información, mercancías y fondos. Opertti también resaltó los beneficios de la intermodalidad y la infraestructura integrada para mejorar la coordinación y gestión en toda la cadena de suministro.
D4 LOGÍSTICA Y DISTRIBUCIÓN

D4 Logística y Distribución se ha establecido como un modelo de colaboración estratégica entre importantes laboratorios farmacéuticos para optimizar la cadena de valor en la distribución de productos farmacéuticos. Cristian Tejera, Jefe de Finanzas, destacó cómo su ubicación estratégica dentro de los corredores logísticos ha permitido a la empresa alcanzar un servicio integral y de calidad diferencial, ofreciendo almacenamiento y distribución eficiente bajo estrictos estándares nacionales e internacionales. El enfoque en la sustentabilidad y la capacidad para manejar grandes volúmenes de unidades anualmente fueron puntos clave en su exposición.
SUPRAMAR FREE ZONE

Mónica Terra, Gerente Comercial de SUPRAMAR FREE ZONE, abordó la evolución de la empresa desde sus inicios hasta convertirse en un operador logístico clave en el Puerto de Montevideo. La empresa ha crecido significativamente, adaptándose a las necesidades del e-commerce y expandiendo su capacidad de almacenamiento y transporte. La estratégica ubicación en el Parque de las Ciencias, dentro del corredor logístico 101, ha sido fundamental para optimizar sus operaciones y mejorar la competitividad en costos, mientras que su infraestructura de última generación ha facilitado la expansión y retención del talento.
AXIONLOG

Joanna Ávalo, Jefe Comercial de AXIONLOG, presentó cómo su empresa lidera en soluciones integrales de logística en América, destacando su compromiso con la sustentabilidad y la innovación tecnológica. Ubicados estratégicamente en la Ruta 101, han optimizado la logística de sus clientes a través de tecnologías avanzadas como gestión de temperatura en línea y seguimiento de pedidos. AXIONLOG ha invertido significativamente en infraestructura y tecnología para mantener su liderazgo en el sector, enfocándose en la calidad y en la reducción de la huella de carbono.
CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS CANARIOS

Leticia Mazzini, Directora del Centro de Estudios Estratégicos Canarios, discutió sobre los desafíos y oportunidades de la logística en Canelones, basándose en estudios recientes y colaboraciones intersectoriales. El centro ha identificado la necesidad de mejorar la cooperación público-privada y de invertir en tecnología y formación para afrontar los cambios demográficos y las demandas del mercado. El enfoque en sostenibilidad y el desarrollo de clústeres logísticos fueron señalados como elementos clave para impulsar la competitividad y el desarrollo regional.
Cierre del evento

El cierre estuvo a cargo del Intendente de Canelones, Sr. Marcelo Metediera, quién subrayó la relevancia de los intercambios realizados durante el desayuno, que permiten conocer de cerca las experiencias y mejoras en la operativa logística. Además, reflexionó sobre la crucial etapa final de la planificación y ejecución de políticas públicas, enfatizando la importancia de recibir retroalimentación tras un exhaustivo proceso de creación de normativas, destacando esto como un elemento esencial para el avance continuo en el sector logístico.
Este evento es un ejemplo de cómo la colaboración entre el sector público y privado puede resultar en desarrollos significativos que benefician a toda la comunidad, fortaleciendo la posición de Uruguay como un hub logístico clave en la región.
Patrocinadores y apoyo







