Comunicado respecto al conflicto laboral en el Puerto de Montevideo

Comunicado CALOG


Desde la Cámara Uruguaya de Logística, manifestamos nuestra profunda preocupación por la persistente situación de conflicto laboral en el Puerto de Montevideo, infraestructura clave y pilar fundamental del comercio exterior nacional. El Puerto, como principal vector de exportaciones e importaciones del país, desempeña un rol estratégico y esencial en la competitividad de la economía uruguaya y en la generación de empleo y bienestar social.

Nos parece importante recordar que cualquier interrupción o dificultad en la continuidad de los servicios portuarios impacta directamente en la economía y en la calidad de vida de la población en general. Los trastornos operativos generan efectos económicos adversos, encarecimiento de los costos logísticos, pérdida de competitividad de las empresas radicadas en el país y, en definitiva, afectan la balanza comercial, la inversión extranjera y el poder adquisitivo de los ciudadanos.

Este contexto evidencia la necesidad de fortalecer y optimizar la eficiencia del sector portuario, promoviendo procesos que permitan reducir los costos operativos y logísticos. La mejora en la productividad de las terminales portuarias es, por consiguiente, un requisito indispensable para elevar la competitividad de las exportaciones, facilitar las importaciones y garantizar la sostenibilidad del crecimiento económico del país. Para lograrlo, es importante que esas mejoras se puedan trasladar en beneficios para quienes exportan o importan mercaderías por las distintas terminales.

Desde esta visión, instamos a las partes involucradas a adoptar una actitud concertada, en la que predomine el liderazgo responsable y la búsqueda de soluciones orientadas al interés superior del país. La resolución de estos conflictos requiere de un diálogo constructivo, que preserve la seguridad jurídica y posibilite la continuidad efectiva de las operaciones portuarias, en beneficio del entramado económico y social de Uruguay.