
ZONAS FRANCAS
Las zonas francas son áreas de territorio nacional, donde se promueven las actividades comerciales, industriales y de servicios mediante la aplicación de una normativa en particular, que hace muy favorable la instalación de una empresa en dicha infraestructura.
Las zonas francas pueden ser públicas o privadas, y existen actualmente zonas francas en las ciudades de Colonia, Nueva Palmira, Montevideo, Canelones, Florida, Río Negro, Nueva Helvecia y Libertad.
ACTIVIDADES
EN LAS ZONAS FRANCAS DE URUGUAY PUEDEN DESARROLLARSE TODO TIPO DE ACTIVIDADES COMERCIALES, INDISTRIALES Y DE SERVICIOS, TALES COMO:
Comercialización, almacenamiento, fraccionamiento, mezcla, armado, desarmado y otras operaciones que no implican industrialización de mercancías y materias primas.
Instalación y funcionamiento de establecimientos fabriles, elaboración de tareas de valor agregado que modifiquen nomenclaturas de las mercaderías, etc.
Servicios profesionales, financieros, de informática y de reparaciones y mantenimiento.
Dichas actividades pueden también desarrollarse en forma conjunta, lo que hace más rica la operación en Zona Franca y más beneficiosa para la empresa que decide instalarse en ella.
BENEFICIOS
LAS SOCIEDADES ANÓNIMAS QUE OPERAN COMO USUARIAS DE LAS ZONAS FRANCAS GOZAN DE LOS SIGUIENTES BENEFICIOS:
- Cualquier tipo societario puede constituirse en Usuario de Zona Franca.
- Las empresas están exentas de todo tributo creado o a crearse, siendo el estado uruguayo garante de que no modificará ni restringirá ningún derecho obtenido por los usuarios durante la vigencia de su contrato.
- Exoneración de todos los impuestos al movimiento de mercadería, desde el exterior a la zona franca, o desde la zona franca al exterior.
- Existe enorme flexibilidad de formas de instalación en una Zona Franca. Ya sea con infraestructura propia – siendo Usuarios Directos -, utilizando infraestructura de terceros ya instalados – siendo usuario indirecto – o, para operativas más puntuales, y sin todos los beneficios tributarios corporativos, siendo depositante dentro de la Zona Franca.
- Beneficios para el personal extranjero que trabaje en Zona Franca, pudiendo elegir no aportar a la seguridad social uruguaya, y pagar IRNR (12% flat) vs IRAE (impuesto progresional hasta 36%).
- En las Zonas Francas no aplican los monopolios estatales, y es el desarrollador de cada Zona Franca quien se encarga de poner a disposición de sus usuarios la infraestructura necesaria para el desarrollo de sus actividades.
